Historia
En 1990, se fundó la Hermandad en la Parroquia de San Miguel Arcángel, centrada en una imagen de una Dolorosa creada por el escultor Francisco Romero Zafra. Inicialmente llamada “Hermandad y Cofradía de Nazarenos de Nuestro Padre Jesús en el Desprecio de Herodes y María Santísima del Rocío en sus Misterios Dolorosos”, la imagen de la Virgen fue bendecida por Miguel Vacas el Sábado Santo de ese año.
En 1992, la cofradía se trasladó al Convento del Buen Pastor de las Madres Filipenses, donde se bendijo la imagen del Señor en 1994 por Fray Ricardo del Olmo. Las reglas de la hermandad fueron aprobadas en 1995, y en 1996 realizó su primera salida procesional con la imagen de Nuestro Padre Jesús del Perdón.
En 1998, se bendijo el paso de misterio, diseñado por José Carlos Rubio, y en 2000, María Santísima del Rocío y Lágrimas hizo su primera salida en un paso de palio diseñado por Fray Ricardo de Córdoba. Este paso fue reemplazado en 2010 por uno provisional, mientras se esperaba un nuevo proyecto.
Desde 2015, tras la restauración de su sede, los titulares de la hermandad presiden el altar mayor. Ese mismo año, se presentó un nuevo proyecto de palio diseñado por Álvaro Abril, inspirado en la tradición arquitectónica y ornamental de la época de Abd-al-Rahman I, reflejando el esplendor de la Mezquita de Córdoba.
Sagrados titulares
Nuestro Padre Jesús del Perdón. Tallada por Francisco Romero Zafra y entregada a la hermandad en 1993, representa a Jesús de pie y maniatado en el momento de recibir la bofetada durante el Desprecio de Herodes. Su realismo y expresividad lo convierten en una pieza clave de la Semana Santa cordobesa. Las imágenes secundarias del misterio, que completan la escena, fueron creadas entre 1998 y 2000 por el escultor Manuel Luque Bonillo, añadiendo profundidad narrativa al conjunto.
María Santísima del Rocío y Lágrimas. Dolorosa de candelero para vestir, también esculpida por Romero Zafra en 1990. Bendecida el Sábado Santo de ese mismo año por Miguel Vacas, destaca por su delicadeza y emotividad, simbolizando el dolor de la Virgen en sus Misterios Dolorosos.
Sede Canónica
La Iglesia de San Roque - Buen Pastor, situada en el centro histórico de Córdoba, es un templo de gran relevancia religiosa y cofrade. Forma parte del Convento del Buen Pastor, regentado por las Madres Filipenses, y destaca por su arquitectura sencilla pero llena de significado espiritual.
Construida en el siglo XX, la iglesia combina elementos tradicionales con un estilo funcional, adaptado a las necesidades de la comunidad. Desde 1992, es sede de la Cofradía del Perdón, cuyas imágenes titulares, Nuestro Padre Jesús del Perdón y María Santísima del Rocío y Lágrimas, presiden el altar mayor tras la restauración de 2015. Este vínculo ha convertido al templo en un punto clave durante la Semana Santa, especialmente en las procesiones del Miércoles Santo.
Además de su función religiosa, la iglesia alberga un patrimonio artístico de valor, con retablos e imágenes que reflejan la devoción cordobesa. Su ambiente de recogimiento y su ubicación céntrica la hacen un lugar ideal para la oración y el encuentro comunitario.