Historia
La Hermandad del Santísimo Cristo de las Lágrimas y María Santísima de las Penas tiene sus orígenes en 1999, cuando un grupo de devotos de la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, en el barrio del Parque Figueroa, decidió crear una confraternidad en torno a la imagen del Santísimo Cristo de las Lágrimas, tallada por el imaginero Miguel Arjona. Con el apoyo del párroco D. Miguel Vacas, se organizaron los primeros cultos y una procesión con la imagen en la tarde del Viernes de Dolores, tradición que se mantiene hasta hoy.
En 2014, la hermandad alcanzó un hito importante al ser aprobados sus estatutos y recibir la Erección Canónica por parte del obispo D. Demetrio Fernández. Ese mismo año, se incorporó la imagen de María Santísima de las Penas, obra de los imagineros Juan Jiménez y Pablo Porras, discípulos de Francisco Romero Zafra. La bendición de la Virgen marcó el inicio oficial de la hermandad como institución consolidada.
En 2016, la hermandad realizó la primera salida procesional de María Santísima de las Penas el Sábado de Pasión, con un recorrido que incluía la Iglesia de Santa Rafaela María. A pesar de las inclemencias meteorológicas, la procesión fue un éxito, y en 2017 se repitió con el estreno de los hábitos nazarenos y el cuerpo de acólitos.
Sin embargo, en 2018, la hermandad decidió centrarse en la salida del Santísimo Cristo de las Lágrimas, representando el misterio de la Exaltación, debido a los limitados recursos para sacar dos pasos. Desde entonces, la Virgen ha mantenido su Rosario Vespertino el quinto domingo de Cuaresma, mientras el Cristo procesiona acompañado de un sayón, obra de Pedro Jesús Pila Martínez, como parte de su paso de misterio.
La hermandad, aunque joven, ha logrado consolidarse gracias a la devoción de sus hermanos y al apoyo del barrio, convirtiéndose en un referente de la Semana Santa en el Parque Figueroa. Su compromiso con la tradición y la renovación asegura su continuidad y crecimiento en los años venideros.
Sagrados Titulares
La imagen del Santísimo Cristo de las Lágrimas es una talla moderna realizada en 1999 por el imaginero Miguel Arjona Navarro. Representa a Cristo crucificado aún con vida, con los ojos abiertos y sin la herida del costado, una iconografía única en Córdoba. Destaca por su perfección anatómica y su palidez, que recuerda al estilo neoático de Francisco de Zurbarán. Una peculiaridad de esta imagen es que los pies están clavados con dos clavos distintos, algo poco común en la iconografía cristífera.
El paso de misterio representa la escena de la Exaltación, aprobada en un cabildo extraordinario en 2017. La escena incluirá seis figuras: dos sayones que tiran de la cruz con cuerdas, un tercer sayón que la empuja desde la base, dos romanos (uno a caballo) y los dos ladrones. Hasta ahora, se han realizado los dos primeros sayones, obras de Pedro Jesús Pila Martínez (2018 y 2020), aunque no procesionan debido a las limitaciones del paso actual. La culminación del misterio depende del crecimiento y los recursos de la hermandad.
La imagen de María Santísima de las Penas fue tallada en 2014 por los imagineros Juan Jiménez González y Pablo Porras Castro, discípulos de Francisco Romero Zafra. Aunque inicialmente procesionaba el Sábado de Pasión, actualmente solo realiza su salida en el Rosario Vespertino organizado por la hermandad el quinto domingo de Cuaresma. Esta decisión se tomó en 2018 para centrar los esfuerzos en el paso de misterio del Cristo.
Sede Cánonica
La Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, ubicada en el barrio residencial del Parque Figueroa (Córdoba, España), es un referente espiritual y social para esta zona en desarrollo. Construida en la segunda mitad del siglo XX, su arquitectura funcional y moderna prioriza la sencillez y la accesibilidad, con una nave amplia, fachada sobria y espacios luminosos ideales para la participación comunitaria