Historia
La Hermandad de Nuestro Padre Jesús de los Afligidos nació en 2006 gracias a la iniciativa de un grupo de vecinos del Barrio de Cañero, quienes, con el apoyo del párroco D. Manuel Vida Ruiz, comenzaron a gestar un proyecto para fundar una nueva cofradía en la Parroquia de San Vicente Ferrer. Con el respaldo del delegado diocesano D. Pedro Soldado Barrios, se inició un proceso de formación cristiana, obras de caridad y actividades comunitarias, incluyendo la creación del Coro Rociero San Vicente Ferrer.
En 2010, el obispo Monseñor Demetrio Fernández González reconoció a la agrupación como Pro-Hermandad por tres años, aprobando su escudo y el misterio que representaría: la Sagrada Presentación al Pueblo. Durante este periodo, se elaboraron los estatutos y se sentaron las bases para su consolidación.
El 14 de noviembre de 2013, la hermandad fue nombrada "Ad Experimentum", iniciando un período de prueba de tres años. Un hito importante llegó en 2014, cuando se encargó la talla de Nuestro Padre Jesús de los Afligidos al imaginero Manuel Martín Nieto. Finalmente, el 26 de febrero de 2016, la hermandad fue aprobada oficialmente por el obispo, y el 5 de marzo se bendijo la imagen titular en una ceremonia presidida por Monseñor Demetrio Fernández.
La primera salida procesional tuvo lugar el 19 de marzo de 2016, recorriendo las calles del Barrio de Cañero. Desde entonces, la hermandad ha crecido, incorporándose a la Agrupación de Hermandades y Cofradías de Córdoba en febrero de 2018 y celebrando cultos como el Quinario en honor a su titular.
Hoy, la Hermandad de Nuestro Padre Jesús de los Afligidos es un ejemplo de fe, dedicación y compromiso comunitario, llevando el mensaje de la Pasión de Cristo a través de su devoción y actividades en el Barrio de Cañero.
Sagrados Titulares
La imagen de Nuestro Padre Jesús de los Afligidos, obra del imaginero Manuel Martín Nieto de Morón de la Frontera (Sevilla), es una talla en madera de cedro de 1,85 metros que destaca por su realismo, policromía y majestuosidad. Representa el momento en que Poncio Pilato presenta a Jesús al pueblo tras ser flagelado y coronado de espinas, según el pasaje bíblico del Ecce Homo (Juan 19:5). En su interior, guarda un pergamino con los nombres de los hermanos y vecinos que colaboraron para su adquisición. Fue bendecida en 2016 por el obispo D. Demetrio Fernández en la Parroquia de San Vicente Ferrer.
El paso de misterio, aún en proceso, incluirá seis figuras. En 2022, se estrenaron las tallas de Pilatos y un soldado romano, avanzando hacia la culminación de esta escena pasionista.
La imagen de la Titular mariana está siendo realizada por el imaginero Darío Fernández Parra, con entrega prevista para la Cuaresma de 2027. Será un complemento devocional y artístico para la hermandad.
Incluido como titular desde la fundación de la hermandad, San Vicente Ferrer es también el patrón de la parroquia. Nacido en Valencia en 1350, fue un destacado predicador dominico conocido por su elocuencia y los 860 milagros atribuidos a su intercesión. En 2019, su imagen participó en la procesión del Corpus Christi para conmemorar su aniversario
Sede Canónica
La Iglesia Parroquial de San Vicente Ferrer, conocida popularmente como Iglesia de Cañero, es un templo construido a mediados del siglo XX en el barrio del mismo nombre, ubicado en la plaza de Cañero. Fue bendecida el 24 de marzo de 1956 por el obispo Fray Albino, convirtiéndose en un referente espiritual y social para la comunidad.
En 2006, con motivo del 50 aniversario de su construcción, se organizaron diversos actos conmemorativos, entre los que destacaron una exposición fotográfica y una Eucaristía de acción de gracias, presidida por el obispo Juan José Asenjo. Durante la celebración, participó la Coral Cañero Nuevo, y se rindió homenaje a Fray Albino con la colocación de flores en su busto, situado en la plaza frente a la iglesia.