Hermandad del Rocío

Historia

La Hermandad del Rocío de Córdoba fue fundada en 1941, aunque su origen se remonta a un grupo de cordobeses devotos de la Virgen del Rocío que, tras participar en la Romería de Almonte, sintieron la necesidad de crear una hermandad en su ciudad. Desde entonces, la hermandad ha crecido en número de hermanos y en importancia dentro de la ciudad, convirtiéndose en un referente de la devoción rociera en Córdoba.

La hermandad tiene como objetivo principal fomentar la devoción a la Virgen del Rocío y organizar la participación de sus miembros en la Romería de El Rocío, que se celebra cada año en la aldea de El Rocío (Almonte, Huelva). Además, promueve actividades religiosas, culturales y sociales en Córdoba, manteniendo viva la tradición rociera.

La Hermandad del Rocío de Córdoba es una de las filiales de la Hermandad Matriz de Almonte, dedicada a la devoción de la Virgen del Rocío, una de las advocaciones marianas más veneradas en Andalucía y en toda España.

 

Sagrados Titulares

La Virgen del Rocío, conocida cariñosamente como "La Blanca Paloma", es la titular de la hermandad. Esta advocación mariana representa a la Virgen María en su misterio de la Inmaculada Concepción. La imagen de la Virgen del Rocío que se venera en Córdoba es una réplica de la original que se encuentra en la Ermita de El Rocío en Almonte. La réplica es una talla de gran belleza, vestida con los tradicionales mantos y sayas bordados, y es objeto de profunda devoción por parte de los hermanos y fieles.

 

 

Sede Canónica

La sede canónica de la Hermandad del Rocío de Córdoba es la Iglesia de San Francisco y San Eulogio, ubicada en el centro histórico de la ciudad. Este templo, de estilo barroco y con una rica historia, acoge a la hermandad y es el lugar donde se celebran las principales actividades religiosas, como la Misa de Alborá, la Función Principal de Instituto y otros actos en honor a la Virgen del Rocío.