Historia
Hermandad de Nuestra Señora del Socorro de Córdoba: Historia, Devoción y Coronación Canónica
La Ilustre, Centenaria y Fervorosa Hermandad de Nuestra Señora del Socorro fue fundada en 1695 por Clemente de Cáceres, aunque la devoción a esta advocación mariana se remonta a finales del siglo XVI. Según las tradiciones recogidas por el historiador Juan Aranda Doncel, el origen de esta devoción está vinculado a tres hechos significativos: la protección de la Virgen durante una tormenta en 1589, su intercesión durante una epidemia de peste en el siglo XVII, y la conversión de Clemente de Cáceres, quien atribuyó su salvación a la Virgen del Socorro.
La hermandad se consolidó en 1677 con la creación de la Cofradía de Nuestra Señora del Socorro y Ánimas Benditas, establecida en la iglesia del hospital de la plaza de la Corredera. Sus primeros estatutos fueron aprobados en 1695 por el Cardenal Salazar, y desde entonces ha mantenido una profunda tradición de culto y caridad. A lo largo de los siglos, la hermandad ha actualizado sus reglas, siendo las más recientes aprobadas en 1995.
Un hito histórico para la hermandad fue la coronación canónica de la Virgen del Socorro el 7 de septiembre de 2003. Este acto solemne, presidido por el nuncio del Papa en España, Manuel Monteiro de Castro, tuvo lugar en la plaza de la Corredera, engalanada para la ocasión. La imagen de la Virgen, acompañada por miles de cordobeses, fue coronada tras una emotiva procesión desde la Catedral. Este evento marcó un antes y un después en la historia de la hermandad, reconociendo oficialmente la devoción secular hacia la Virgen del Socorro.
La imagen de la Virgen, tallada en el siglo XVII, es una obra de gran valor artístico y espiritual. Representa a María con el Niño Jesús en brazos, y su coronación simboliza su papel como protectora y patrona de Córdoba. La hermandad continúa celebrando cultos y procesiones en su honor, manteniendo viva una tradición que une fe, historia y cultura en el corazón de la ciudad.
La Hermandad del Socorro es un ejemplo de devoción mariana y compromiso comunitario, que sigue inspirando a generaciones de cordobeses. Para conocer más sobre sus actividades y su legado, visite nuestra web y únase a esta gran familia de fe.
Sagrados Titulares
La talla de la Virgen del Socorro de Córdoba es una imagen mariana de gran belleza y valor artístico, que data del siglo XVII. Representa a la Virgen María con el Niño Jesús en sus brazos, en una composición llena de ternura y serenidad. A continuación, se describen sus características más destacadas:
El rostro de la Virgen es de una gran delicadeza y suavidad, con rasgos faciales finamente tallados que transmiten una profunda espiritualidad. Sus ojos, ligeramente entornados, reflejan una mirada serena y compasiva, típica de las imágenes marianas de la época. La boca, entreabierta, sugiere una expresión de dulzura y cercanía, mientras que el mentón, con un ligero hoyuelo, aporta un toque de gracia y realismo. La Virgen luce una cabellera tallada en la madera, que en algunas versiones puede estar complementada con pelo natural, siguiendo la tradición de la imaginería barroca. Sobre su cabeza lleva una corona, símbolo de su realeza y devoción, que puede estar elaborada en metal precioso y adornada con detalles ornamentales. La imagen es de talla completa, aunque está diseñada para ser vestida con mantos y sayas, una práctica común en las imágenes de vestir. La Virgen sostiene al Niño Jesús en sus brazos, quien aparece en una actitud infantil y cercana, interactuando con su madre. Las manos de la Virgen, de fina factura, sostienen con delicadeza al Niño, mientras que los pliegues de su vestido, tallados con maestría, añaden dinamismo y realismo a la figura. El Niño Jesús, también tallado con gran detalle, muestra un rostro infantil y expresivo, con rasgos que armonizan perfectamente con los de la Virgen.
Su postura es natural y llena de vida, contribuyendo a la sensación de cercanía y afecto entre madre e hijo. La talla presenta características propias del barroco andaluz, con un marcado sentido de realismo y emotividad. Su posible atribución a Juan de Mesa, uno de los grandes maestros de la escultura barroca española, se basa en su similitud con otras obras del artista, como la Virgen de la Encarnación de Sevilla. En conjunto, la Virgen del Socorro es una imagen que combina devoción, arte y tradición, siendo un referente espiritual y cultural en Córdoba. Su belleza y expresividad la convierten en una de las tallas marianas más queridas y veneradas de la ciudad.
Sede Canónica
El comienzo de la capilla dedicada a la Virgen del Socorro se sitúa en el siglo XV, asociada inicialmente a un hospital bajo la advocación de Nuestra Señora de los Ángeles, ubicado dentro de la plaza de la Corredera. Tras la grave epidemia de peste que azotó la ciudad en 1649, el lugar adoptó el nombre de Nuestra Señora del Socorro.
A finales del siglo XVII, durante las reformas impulsadas por el corregidor Francisco Ronquillo Briceño en 1685, la antigua capilla, que se hallaba dentro de la plaza, fue expropiada. A cambio, se le concedió un nuevo terreno donde se reconstruyó el templo, contando con el apoyo del propio corregidor para su edificación. Este espacio se ha convertido en un elemento clave para la histórica hermandad que venera a la Virgen del Socorro coronada.