Hermandad de Villaviciosa

Historia

La Virgen de Villaviciosa, una de las imágenes marianas más antiguas y veneradas de Córdoba, tiene sus raíces en una leyenda que se remonta al Alentejo portugués, concretamente a Vila Viçosa. Según la tradición, la imagen fue descubierta por unos trabajadores en una caja de plomo enterrada en un viñedo. Tras su hallazgo, se le rindió culto en una ermita construida en su honor, aunque con el tiempo, la devoción decayó.

Un vaquero castellano llamado Hernando, movido por su fervor, tomó la imagen y la llevó consigo a Córdoba, donde la colocó en el hueco de un alcornoque en la sierra de las Gamonosas. Este lugar se convirtió en su primer altar y, con el tiempo, se construyó un santuario. La devoción creció tanto que atrajo a numerosos fieles, dando origen al pueblo de Villaviciosa de Córdoba, nombrado así en honor a la Virgen.

La historia cuenta que los portugueses intentaron recuperar la imagen, pero tras varios intentos fallidos, interpretaron que la Virgen quería permanecer en Córdoba. Hernando, liberado milagrosamente de una condena a muerte, continuó custodiando la imagen, y los portugueses le entregaron recursos para construir un templo en su honor.

En el siglo XVI, la imagen fue llevada a Antequera por un pastor, pero fue devuelta a Córdoba tras ser reconocida por un caballero cordobés. Desde entonces, la Virgen de Villaviciosa ha sido custodiada en la Capilla Mayor de la Catedral de Córdoba, donde se le rinde culto de manera permanente.

La devoción a la Virgen de Villaviciosa alcanzó su esplendor en los siglos XVI y XVII, con numerosas procesiones y fiestas en su honor. Aunque ha enfrentado vicisitudes, como el robo de sus alhajas en 1711, su legado perdura como símbolo de fe y protección para los cordobeses.

Hoy, la Virgen de Villaviciosa sigue siendo un pilar espiritual y cultural en Córdoba, recordando su milagroso origen y su profunda conexión con la ciudad. Su historia es un testimonio de devoción, tradición y la creencia en la intercesión mariana.

 

Sagrados Titulares

La imagen de la Virgen de Villaviciosa que se venera en la parroquia de San Lorenzo Mártir de Córdoba es la primera y única copia realizada de la imagen original aparecida en Vila Viçosa (Portugal), antes de que esta fuera modificada en 1577 por el obispo Fray Bernardo de Fresneda. Esta copia, de gran valor histórico y devocional, fue creada por la Primitiva Hermandad en el primer tercio del siglo XVI (hacia 1530), con el propósito de que los fieles y cofrades de Córdoba pudieran seguir rindiendo culto a la Virgen durante las largas ausencias de la imagen original, cuando esta era trasladada al santuario de la sierra.

 

 

Aunque no se conoce con certeza su autoría, esta copia ha sido un referente de devoción en la ciudad. En 2019, la imagen fue restaurada con gran acierto por Antonio Rubio Valverde, recuperando su esplendor original. Posteriormente, el 12 de enero de 2020, fue coronada litúrgicamente en una solemne ceremonia presidida por el M.I. Sr. D. Rafael Rabasco Ferreira, párroco de San Lorenzo Mártir y arcipreste de la Vicaría Episcopal Catedral-Casco Histórico de Córdoba. El acto, que congregó a cientos de fieles, contó con la participación de la Superiora General de la Congregación de Hermanas Franciscanas Hospitalarias de Jesús Nazareno y el Presidente del Ilustre Colegio Oficial de Enfermería de Córdoba, quienes actuaron como padrinos de la coronación.

Esta copia de la Virgen de Villaviciosa, custodiada en San Lorenzo Mártir, es un testimonio vivo de la devoción mariana en Córdoba y un vínculo directo con la historia y tradición de la imagen original. Su coronación litúrgica marcó un hito en su historia, reforzando su papel como símbolo de fe y unidad para la comunidad.

 

Sede Canónica

La Hermandad de la Virgen de Villaviciosa mantiene una profunda tradición de devoción y culto a su titular, la primitiva imagen de la Santísima Virgen de Villaviciosa, que se venera en la Santa Iglesia Catedral de Córdoba. Cada año, la hermandad celebra una solemne función religiosa en honor a su patrona el domingo infraoctavo de la Natividad de la Santísima Virgen María, un acto que reúne a fieles y cofrades en la Catedral para honrar a la Virgen.

Sin embargo, la sede canónica de la hermandad no se encuentra en la Catedral, sino en la Real Parroquia de San Lorenzo Mártir de Córdoba, donde tiene su base desde una fecha desconocida, pero que se remonta con anterioridad al siglo XV. Este templo, uno de los más emblemáticos de la ciudad, ha sido testigo de siglos de devoción y tradición en torno a la Virgen de Villaviciosa, acogiendo a la hermandad y sus actividades.

La presencia de la hermandad en San Lorenzo Mártir refleja su arraigo en la vida religiosa y social de Córdoba, manteniendo viva una devoción que combina historia, fe y cultura. Desde esta sede, la hermandad continúa promoviendo el culto a la Virgen de Villaviciosa, tanto en su parroquia como en la Catedral, siendo un referente espiritual para la ciudad.

 

Página web 

https://www.virgendevillaviciosa.es/