Hermandad de Araceli

Historia

La Hermandad de Nuestra Señora de Araceli en Córdoba surgió en 1947 por iniciativa de D. Eloy Caracuel Ruiz-Canela, un devoto lucentino afincado en la capital. En enero de 1948, se redactaron sus estatutos y se obtuvo la erección canónica firmada por el obispo Fray Albino.

En 1948, la hermandad organizó un proyecto para llevar a la colonia lucentina de Córdoba a la Coronación de María Santísima de Araceli en Lucena. Desde 1981, se celebra una procesión por las calles cercanas a la parroquia, acompañada de un pregón y un espectáculo de fuegos artificiales.

En 1975, la hermandad se trasladó a la Parroquia de Nuestra Señora de Araceli en Córdoba, donde fue recibida con gran fervor por la comunidad. Actualmente, sus principales actos incluyen un besamanos en mayo y un triduo y procesión en septiembre, consolidando su papel como centro de devoción mariana en la ciudad.

 

Sagrados Titulares

La imagen titular, tallada por el escultor Amadeo Ruiz Olmo, fue creada con gran fidelidad a la original de Lucena, tras visitar el santuario para realizar los apuntes necesarios. Inicialmente, la hermandad se estableció en la Iglesia de la Compañía, pero tras la Semana Santa de 1948, se trasladó a la Parroquia de Santo Domingo de Guzmán, llevando consigo el retablo barroco de la ermita de San Marcos de Lucena. La primera camarera fue Doña Lourdes Moreno de Molleja, quien junto a D. Eloy Caracuel, apadrinó a la Virgen.

 

 

Sede Canónica

Parroquia de Nuestra Señora de Araceli