Dolores de Alcolea

Historia

La Hermandad de los Dolores de Alcolea, fundada en 1981 por un grupo de jóvenes cristianos y con el apoyo de los párrocos locales, nació para cubrir la ausencia de una cofradía penitencial en esta barriada situada a 10 km de Córdoba. Desde sus inicios, la hermandad tuvo como primeros titulares al Santísimo Sacramento, a María Santísima de los Dolores (última obra mariana del escultor sevillano Francisco Buiza Fernández) y al Santo Cristo de las Cinco Llagas, un crucificado ya venerado en la parroquia. Figuras clave como Fray Ricardo de Córdoba y el entonces párroco Santiago Gómez Sierra (actual obispo de Huelva) guiaron su formación y consolidación.

En 1984 se aprobaron sus estatutos, y en 1988 tuvo lugar un hito importante: la primera procesión bajo palio de la Virgen, con el apoyo de la Hermandad de Santa María de la Merced y la banda de Salteras. En 1999, la hermandad recibió el reconocimiento canónico por el obispo Francisco Javier Martínez Fernández, y en 2006 celebró su XXV Aniversario con un pregón de Fray Ricardo y la presentación de un nuevo techo de palio. En 2018 se inauguró su casa hermandad, un espacio clave para actividades y punto de partida de sus procesiones.

En 2024, la hermandad ingresó en la Agrupación de Hermandades y Cofradías de Córdoba, consolidando su integración en la Semana Santa local. Hoy, con unos 450 hermanos, la Hermandad de los Dolores sigue siendo una corporación activa en Alcolea, combinando su labor espiritual con acciones sociales y manteniendo vivas sus procesiones del Jueves y Viernes Santo, así como su rico patrimonio artístico. Una historia de fe, arte y compromiso arraigada en el corazón de Córdoba.

 

Sagrados Titulares

Santísimo Sacramento. Es el primer y principal titular de la hermandad, ya que representa a Cristo presente en la Hostia Consagrada. Desde su fundación, la adoración al Santísimo Sacramento ha sido una práctica central, realizándose antes de las Eucaristías en los últimos años. Además, la hermandad participa activamente en la celebración del Corpus Christi, preparando un altar para la procesión, que desde la inauguración de la casa hermandad en 2018, se coloca en este emblemático lugar.

María Santísima de los Dolores. Tallada en madera por el célebre imaginero sevillano Francisco Buiza Fernández en otoño de 1981, esta imagen es considerada su última obra mariana. Fue bendecida el 20 de diciembre de 1981 por Fray Ricardo de Córdoba en la Parroquia de Nuestra Señora de los Ángeles. A lo largo de los años, ha sido restaurada en varias ocasiones, destacando las intervenciones de Francisco Romero Zafra (2005 y 2009) y Sebastián Montes (2018), quien renovó el sistema de sujeción de la corona.

 

 

Santo Cristo de las Cinco Llagas. Cotitular de la hermandad, esta imagen de autoría desconocida data del siglo XVIII y se encuentra en la capilla derecha de la Parroquia de Nuestra Señora de los Ángeles. Actualmente, requiere una restauración urgente debido a su deterioro. Cada Cuaresma, la hermandad celebra un Triduo en su honor, culminando con la Fiesta de Regla. Aunque tradicionalmente procesionaba en Vía Crucis la madrugada del Jueves Santo, en los últimos años este acto se realiza en el interior de la parroquia durante la Cuaresma, debido al estado de la imagen, según acuerdo de la asamblea de hermanos.

 

 

Sede Canónica

Desde la fundación de la corporación, la Parroquia Nuestra Señora de los Ángeles de Alcolea es la sede canónica de la Hermandad de los Dolores. El Templo, bendecido el 1 de Agosto de 1975, debe su nombre a la devoción inmemorial a Nuestra Señora de los Ángeles que existe en Alcolea, patrona de la localidad.

La Parroquia abarca una feligresía muy amplia dada la complejidad demográfica del municipio, incluyendo varios núcleos urbanos además de la propia Alcolea. El Padre D. Rafael Ruiz Olivares es, desde hace años, el párroco de la Iglesia  Nuestra Señora de los Ángeles y por tanto el Consiliario de la Hermandad de los Dolores.

Para todos aquellos que deseen conocer mejor nuestra Parroquia dejamos a continuación el enlace a su web

 

Página Web

https://doloresalcolea.es/