Agrupacion

Córdoba prepara su Magno Vía Crucis con las hermandades de la diócesis

En la tarde del 22 de mayo, la Agrupación de Hermandades y Cofradías de Córdoba ha celebrado la primera reunión de coordinación con los hermanos mayores de toda la diócesis con motivo de la próxima celebración del Magno Vía Crucis “Córdoba, Vía Sacra de Occidente”, previsto para el 11 de octubre de este año. El encuentro tuvo lugar en el salón parroquial del Beato Álvaro de Córdoba y estuvo presidido por una mesa compuesta por Manuel Murillo, Rosa Quero, Luis Luque, Rafael López, Manuel Ángel Bonilla, Sarai Herrera y Antonio Jesús García, quienes agradecieron la presencia y colaboración de todos los asistentes antes de dar paso al desarrollo de los diferentes puntos del orden del día.

En primer lugar, Manuel Murillo anunció que la presentación oficial del acto se celebrará el próximo 26 de junio en la Santa Iglesia Catedral de Córdoba, aunque indicó que el formato concreto de este evento aún se encuentra en fase de estudio, por lo que se comunicará más adelante.

La intervención continuó con las palabras del vicepresidente primero, Manuel Bonilla, quien agradecía la asistencia a la convocatoria de las hermandades y explicaba la metodología que la Agrupación emprenderá en materia de pólizas de seguro para todas las imágenes de la ciudad y provincia que se trasladen con motivo de este acontecimiento. 

Rafael López fue el encargado de explicar los aspectos relativos a la Estación de Penitencia, aclarando que las hermandades participantes podrán regresar a sus respectivas sedes en el mismo día, salvo aquellas que conformarán el Vía Crucis estacional que se desarrollará en el interior de la Santa Iglesia Catedral. El recorrido previsto para esta procesión extraordinaria discurrirá por las calles Amador de los Ríos, Torrijos y Cardenal Herrero, accediendo por la Puerta del Perdón al Patio de los Naranjos y saliendo por la Puerta de las Cofradías. Durante su intervención también se ofreció información preliminar sobre la distribución de las hermandades de la provincia y se anunció que próximamente se comunicará la fecha de inicio para la venta de sillas, aspecto que será gestionado de manera centralizada. Cabe la posibilidad de que determinadas hermandades puedan regresar a su sede este mismo día.

Sarai Herrera, vocal de arte de la Agrupación, dirigió unas palabras en las que destacó la importancia de este acontecimiento no solo desde su dimensión devocional, sino también como una expresión significativa del vínculo entre fe y cultura. Herrera subrayó que el Magno Vía Crucis conmemorará los seiscientos años de la aportación del Beato Álvaro de Córdoba a la implantación del rezo del Vía Crucis en Occidente, y que por ello se promoverán diversas iniciativas culturales en paralelo a la celebración litúrgica. Entre estas iniciativas se encuentran la edición de un libro-catálogo que combinará estudios históricos con fichas dedicadas a los sagrados titulares participantes, para lo cual se realizarán reportajes fotográficos exclusivos; la organización de una conferencia centrada en la iconografía del Vía Crucis y su representación en el arte sacro; un concierto especialmente dedicado a piezas musicales que ahonden en el sentido espiritual de esta práctica devocional; y una exposición urbana que destacará el valor simbólico y procesional de la Catedral y del casco histórico de Córdoba como espacio de fe y cultura. Así mismo, refirió que, en cuanto a la situación de las imágenes, primará un criterio iconográfico teniendo en cuenta las características iconográficas de los pasos en conjunto con el edificio.

Por su parte, Rosa Quero, vocal de evangelización, adelantó que durante la semana en la que las imágenes permanezcan en el interior de la Catedral se llevarán a cabo diversos actos de culto, cuya programación concreta se cerrará más adelante, aunque destacó que uno de los momentos centrales será el rezo del Vía Crucis en el templo mayor de la diócesis. Asimismo, anunció que la Agrupación solicitará la concesión de la Indulgencia Plenaria para todos aquellos fieles que participen, asistan o recen el Vía Crucis durante la procesión extraordinaria, en el contexto del Jubileo de la Esperanza que se celebra este año 2025 y con motivo del sexto centenario de la introducción de esta devoción en Europa por parte del Beato Álvaro de Córdoba.

Luis Luque, tesorero de la Agrupación, informó de los avances en las negociaciones que se están llevando a cabo con distintas instituciones y entidades públicas y privadas para asegurar el respaldo económico y logístico del evento. En este sentido, se prevén presentaciones del Magno Vía Crucis en Madrid y en diferentes capitales andaluzas, con el objetivo de proyectar su alcance más allá del ámbito local. Además, explicó que se establecerán una serie de indicadores objetivos con los que se determinará la dotación económica que se destinará a cada hermandad participante, contemplando partidas como las destinadas a acompañamiento musical, ornamentación floral y transporte.

Antonio Jesús García, vocal de comunicación, presentó un plan informativo integral para el Magno Vía Crucis, enfocado en dar visibilidad al patrimonio de las hermandades y fomentar la participación juvenil a través de campañas digitales y redes sociales. Subrayó la necesidad de coordinación con cada hermandad, que deberá aportar materiales gráficos antes del 31 de mayo y completar formularios digitales antes del 29. También se aseguró la cobertura en medios como autonómicos, nacionales e internacionales y se prevé la colaboración con las empresas locales de los distintos pueblos y ciudades de la provincia mediante paquetes publicitarios.

La Agrupación de Hermandades y Cofradías de Córdoba concluye esta primera reunión destacando la implicación y generosa disposición de todas las hermandades de la diócesis, cuya colaboración será esencial para que el próximo 11 de octubre Córdoba se convierta verdaderamente en Vía Sacra de Occidente.