Agrupacion
El Cristo de San Álvaro procesionará en parihuela
La sagrada Imagen estará expuesta en veneración en la Real Iglesia de San Agustín y en la mañana del sábado 8 a las 10:30 de la mañana será trasladada a la Parroquia de San Andrés.
El Santísimo Cristo de San Álvaro saldrá con motivo del Vía Crucis de Cuaresma que organiza la Agrupación de Cofradías, erguido sobre una parihuela.
El viernes 7 estará expuesto en veneración en la Real Iglesia de San Agustín y en la mañana del sábado 8 a las 10:30 de la mañana será trasladado a la Parroquia de San Andrés tras realizar una visita al Hospital de Jesús Nazareno donde se encuentran las reliquias del Padre Cristóbal de Santa Catalina, estrechamente ligado al beato de Córdoba. El cortejo estará compuesto por la hermandad del beato Álvaro de Córdoba y del Santísimo Cristo de San Álvaro, la cual rinde culto a esta Imagen en Scala Coeli.
El recorrido será Plaza de San Agustín, Jesús Nazareno, Yerbabuena, Buen Suceso, Isaac Peral, Realejo y Plaza de San Andrés a las que se llegará a las 11:00. Al tratarse de unos de los actos que conformarán el 600 aniversario del inicio del rezo del Vía Crucis en Occidente, el acto será organizado por la Agrupación de Cofradías y en él están implicadas varias vocalías como son la Vocalía de Juventud, Vocalía de Evangelización y Vocalía de Estación de Penitencia.
Extraordinariamente, se iniciará con una procesión que tendrá su inicio en la Parroquia de San Andrés a las 17:30desde donde partirán las hermandades agrupadas que formarán el cortejo. Este discurrirá por San Pablo, Alfonso XIII, María Cristina, Conde de Cárdenas, Plaza de la Compañía, Santa Victoria, Juan Varela, Ángel de Saavedra, Blanco Belmonte, Plaza de la Agrupación de Cofradías, Conde y Luque, Deanes, Judería, Cardenal Herrero, Magistral González Francés para estar a las 19:30 en la Plaza de Santa Catalina. Tras la sagrada Imagen, estará la Banda de Cornetas y Tambores de la Salud de Córdoba que acompañará hasta el inicio del rezo.
La primera estación de este Vía Crucis extraordinario será en la Puerta de Santa Catalina y constará de las ocho estaciones que creó originariamente el beato cordobés. Tras esta, la segunda estará situada en la Puerta de la Grada Redonda, la tercera estación en la Puerta del Perdón, la cuarta en la Puerta de las Palmas, la quinta en el Trascoro, en la Capilla de Villaviciosa estará la sexta, la séptima en el altar del Cristo del Punto y la octava en el Púlpito de San Marcos y San Mateo. Tras el rezo, el Obispo de la Diócesis despedirá el acto.